El Gato Persa es un gato con un pelaje abundante de colores variados. Son considerados comúnmente como gatos aristocráticos. Es una de las razas de gatos favoritas de las personas, además de ser una de las más populares en el mundo. A pesar de su apariencia elegante y señorial no deja de ser el gato más amoroso, tranquilo y fiel.
Carácter
Los gatos persas tienen un carácter muy dulce, de hecho es uno de los gatos más cariñosos que existen. Son tranquilos, perezosos (adoran dormir en el sofá), pueden convivir perfectamente con otras mascotas y también son presumidosy les gusta exhibir su belleza.
Características
Tamaño: el gato persa puede tener un tamaño de mediano a grande.
Pelaje: largo, abundante y sedoso.
Color del pelaje: puede ser de color azul, blanco, dorado, chocolate e incluso bicolor.
Cabeza: redonda, maciza y cráneo ancho.
Cola: su cola es peluda y redonda en el extremo.
Hocico: tiene el hocico corto y el mentón es fuerte y lleno.
Orejas: pequeñas y redondeadas.
Ojos: ojos grandes, redondos y separados con un color muy intenso y brillante.
Nariz: negra, chata y a la altura de los ojos.
Cuerpo: macizo, redondeado y robusto.
Patas: pequeñas y gruesas.
Longevidad: el gato persa puede vivir entre 12 y 15 años aunque se han visto casos que han llegado hasta los 18 y 20 años.
También te puede interesar: Enfermedades comunes en gatos
Enfermedades
Los gatos persas pueden padecer la enfermedad renalpoliquística (PKD en sus siglas inglesas) que les produce numerosos quistes en los riñones. Estos quistes, a la larga, pueden desembocar en el fallo renal. El diagnóstico precoz del veterinario retrasará su evolución.
Cuidados del Gato Persa
- Cepillar su pelaje utilizando un peine de metal con púas redondeadas para no hacerles daño, por lo menos cada tres días para mantener la calidad de su pelaje.
- Bañarlos regularmente.
- Proporcionar al gato persa malta u otro producto similar con regularidad para ayudarles a eliminar las bolas de pelo de su estomago.
- Acudir al veterinario frecuentemente.
- Limpiar correctamente sus oídos con un algodón húmedo por lo menos una vez por semana.
- Llevarlo a la peluquería al menos una vez cada 6 semanas.
Comentarios
Publicar un comentario